Zonas de interés

Zonas de interés

07/06/2024

Agramunt, mi pueblo natal guarda tesoros artísticos, arquitectónicos como la iglesia Románica con su monumental portalada, las calles y plazas emparchadas. La oferta Museística, Espai Guinovart y Fundació Viladot. En el ámbito gastronómico destaca la dulce producción artesana de turrón y chocolate a la piedra. Y no se puede perder la restauración que ofrece gran variedad de locales curiosos y de excelente calidad, el Atípic, el Truc, el Blanc y Negre.

AGRAMUNT
AGRAMUNT
AGRAMUNT
AGRAMUNT
AGRAMUNT
AGRAMUNT

Visita de los murales

Los murales de Penelles son una parte central del patrimonio cultural del pueblo y juegan un papel clave en su identidad actual. A través de la organización del "Gargar Festival de Murales y Arte Rural", Penelles ha transformado sus fachadas y paredes en una galería de arte contemporáneo a cielo abierto, atrayendo a artistas de todo el mundo.

Desde el inicio del festival en 2016, el objetivo ha sido revivir las paredes del municipio y dar un nuevo impulso a la zona rural con el arte como herramienta principal. El festival invita a artistas a crear obras que reflejen una amplia gama de temas, desde la cultura catalana y la herencia local hasta cuestiones sociales y medioambientales globales, convirtiendo cada mural en una pieza única que aporta color y vida al paisaje rural.

Los murales varían en estilo y técnica, abarcando desde el arte figurativo hasta el abstracto, ya menudo incorporando elementos de la naturaleza y la vida cotidiana del pueblo. Esta iniciativa no solo ha embellecido al pueblo, sino que también ha ayudado a fomentar un nuevo sentido de comunidad y pertenencia entre los residentes, al tiempo que ha convertido a Penelles en un punto de atracción turística para los amantes del arte y la cultura.

En resumen, los murales de Penelles representan una fusión de tradición y modernidad, demostrando el poder del arte en la transformación social y cultural de un lugar.

MURALS
MURALS
MURALS

Gargar Festival

El Gargar Festival de Murales y Arte Rural de Penelles se distingue por su capacidad de integrar el arte en el espacio rural, convirtiendo al pueblo en un punto de encuentro para el arte urbano y la cultura. Cada año, el festival sigue creciendo en participación y en la calidad de las obras presentadas, con una variada representación de estilos artísticos que atrae tanto a artistas emergentes como afincados.

Durante el festival, los visitantes pueden asistir a talleres, conferencias y visitas guiadas, que ofrecen una experiencia inmersiva en el proceso creativo de los artistas y su interacción con el contexto rural de Penelles. Esto no solo propicia una comprensión más profunda del arte, sino que también permite a los visitantes ver de primera mano cómo el arte puede revitalizar y transformar comunidades.

Además, el festival sirve de plataforma para debates sobre el papel del arte en el espacio público y la importancia de la cultura en el desarrollo sostenible de las áreas rurales. Se discuten temas como la sostenibilidad, la identidad local y la inclusión social, haciendo de Gargar un evento que va más allá de la simple exhibición artística; es un movimiento hacia la reflexión y el diálogo cultural.

Con el objetivo de llegar a un público más amplio, el festival también se ha adaptado a la era digital, con una presencia online que incluye galerías virtuales y tours para permitir a aquellos que no pueden visitar físicamente, disfrutar y experimentar el arte de Penelles. Este enfoque ha ampliado el impacto del festival, haciendo de Penelles un ejemplo brillante de cómo el arte puede ser un eje de transformación y cohesión comunitaria.

GARGAR

"OMNIPRESENTE" DE BERNI PUIG

Bajo el título "Omnipresente", Berni Puig realiza en 2020 un mural que impregna la totalidad de los muros interiores de la parroquia San Juan Bautista de Penelles, una de las primeras iglesias en uso intervenidas por un artista contemporáneo. Omnipresente es una reinterpretación pictórica del mapa de Penelles y su entorno que rinde homenaje al territorio agrícola, los y las trabajadoras y cultivadoras de la tierra y su historia.

RUTA POR LA SIERRA DE BELLMUNT-ALMENARA

Este recorrido circular de cerca de 7 kilómetros le permitirá explorar y disfrutar del rico patrimonio natural y arquitectónico de la región, ofreciendo también magníficas vistas del entorno de Penelles y su fauna singular. Penelles está rodeado por un paisaje excepcional reconocido a nivel europeo, los Secans de Bellmunt-Almenara. ¿Le interesa saber más? Le sugerimos hacer una caminata por el Espacio Natural Sierra de Bellmunt-Almenara, ideal para disfrutar de este entorno con la familia, amigos o incluso en solitario. La caminata es accesible para todas las edades y habilidades, puesto que solo tiene un desnivel de 79 metros, lo que la hace perfecta incluso para los más pequeños.

El trayecto puede realizarse caminando o en bicicleta y dura aproximadamente dos horas, durante las cuales cubrirás casi 7 kilómetros y descubrirás el patrimonio natural y arquitectónico de la zona, así como impresionantes vistas del entorno de Penelles y su fauna única.

PAISATGES

El punto de inicio de la ruta es la iglesia de San Juan Bautista, situada en el corazón del pueblo. Desde allí, hacia el norte, empezarás el camino del Depósito. Siguiendo este camino, llegarás al Bosque de Boldú, atravesando primero la Acequia del Canal de Urgell. Esta parte de la ruta pasa por la zona mejor conservada del antiguo bosque de la región. Aquí encontrarás un bosque de carrascas donde predominan los encadenes. Este sitio es habitado por diversas especies de pájaros; por tanto, mantén los ojos y orejas abiertos, ya que quizás podrás ver o escuchar el canto del milano negro, el ratonero, el búho mojado, el pájaro carpintero o el cuco real.

Después de dejar el bosque, llegarás al camino Ral. Sigue por la derecha hasta llegar al punto donde se encuentran Montgai, Penelles y Castellserà, marcado por un pequeño montículo con las iniciales de cada municipio. Continuando unos metros por el Camino de Castellserà en Butsènit d'Urgell, llegarás a la Cabaña del Parranda, un ejemplo de construcción rural del siglo XIX donde las piedras están encajadas sin ningún tipo de mortero.

PAISATGES

Proseguirás hasta el Tossal de Rocafinestres. En esta sección del camino, disfrutarás de vistas espectaculares sobre la Sierra de Mont-Roig, una visión que seguro capturarás con la cámara. En Tossal, observarás unas formaciones rocosas únicas utilizadas antiguamente para recoger agua para el ganado.

Finalmente, el camino te llevará de vuelta al pueblo, pasando entre campos de cultivo de secano y regadío.

Castell del Remei

El Castell del Remei es uno de los lugares más emblemáticos de la llanura de Lleida, situado a poca distancia de nuestro alojamiento. Esta finca histórica es famosa por su producción vinícola, con más de 150 años de historia en el cultivo del viñedo y la elaboración de vinos de gran calidad.

El castillo, rodeado por extensos campos de viñedos y un paisaje natural cautivador, combina historia, naturaleza y enoturismo. El edificio, de estilo señorial, se encuentra en el corazón de una finca que antiguamente era una colonia agrícola. Sus jardines, lagos y bosques son ideales para pasear y gozar de la tranquilidad del campo.

Una de las atracciones más destacadas del Castell del Remei es su vinoteca, donde se pueden degustar sus vinos galardonados. También dispone de un restaurante que ofrece cocina tradicional de la zona, utilizando ingredientes frescos y de proximidad.

Además del enoturismo, el Castell del Remei ofrece actividades culturales, como visitas guiadas para descubrir la historia de la finca, las instalaciones vinícolas y su capilla, de gran valor artístico y espiritual.

Este lugar es perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica en un entorno rural, con la posibilidad de gozar de la naturaleza, la cultura y los mejores vinos de la región.

Castell
Castell
Castell
Castell

Estanque de Ivars y Vila-sana

El Lago de Ivars y Vila-sana es uno de los espacios naturales más importantes de la llanura de Lleida, ideal para amantes de la naturaleza y situado muy cerca de nuestro alojamiento. Este estanque, restaurado recientemente después de más de 50 años de desecación, es el mayor de Cataluña en superficie y una auténtica joya ecológica de la comarca.

Su entorno ofrece un paisaje magnífico, con una diversidad de flora y fauna que convierte este sitio en un paraíso para los observadores de aves y amantes del medio ambiente. En el estanque habitan numerosas especies de aves acuáticas, como patos, flamencos y otras especies migratorias, convirtiéndolo en un espacio de gran interés ornitológico.

Estany

 

Las rutas que rodean el estanque son ideales para realizar senderismo o ciclismo, con diversos puntos de observación que permiten disfrutar de la tranquilidad y belleza del lugar. Los caminos son accesibles y perfectos para paseos en familia, ofreciendo diferentes miradores desde los que se pueden contemplar las aves y la naturaleza en estado puro.

Además de ser un espacio natural de gran valor, el Lago d'Ivars y Vila-sana también cuenta con zonas de pícnic y áreas de descanso, donde los visitantes pueden disfrutar de un día relajado al aire libre. A menudo se realizan actividades guiadas y talleres de educación ambiental para acercar la biodiversidad de la zona a los visitantes.

Este espacio es ideal para aquellos que desean desconectar y disfrutar de la naturaleza en un entorno tranquilo, con la oportunidad de aprender y conectar con el medio natural que caracteriza a esta parte de Cataluña. Un lugar perfecto para vivir una experiencia relajante y educativa en plena naturaleza.

Congost de Mont-rebei

Congost

El Congost de Mont-rebei es uno de los paisajes naturales más impresionantes de Cataluña, situado entre las provincias de Lleida y Huesca. Este desfiladero se caracteriza por sus paredes de roca caliza, que se alzan hasta 500 metros de altura, creando un paso estrecho y profundo formado por el río Noguera Ribagorçana. Es uno de los pocos espacios vírgenes de la región, sin infraestructuras artificiales que alteren su belleza natural, lo que le convierte en un destino destacado para los amantes de la naturaleza.

El camino cortado en la roca que atraviesa el desfiladero es una de las rutas de senderismo más populares, ofreciendo unas vistas espectaculares y una experiencia única. Además de andar, los visitantes pueden disfrutar del desfiladero en kayak, navegando por el río y admirando las impresionantes paredes desde el agua. Este entorno también es un lugar excelente para observar aves como buitres y águilas, ofreciendo una conexión profunda con la naturaleza en un espacio prácticamente inalterado por el hombre.

Congost

Sant Llorenç de Montgai

Sant Llorenç de Montgai es un pintoresco pueblo situado en la comarca de la Noguera, rodeado por un entorno natural de extraordinaria belleza. Su elemento más destacado es el embalse homónimo, formado por el río Segre, que se encuentra en medio de montañas de roca caliza, creando un paisaje idílico. Este embalse de tranquilas aguas es ideal para la práctica de actividades acuáticas como el piragüismo, el kayak y la pesca, convirtiéndolo en un destino muy apreciado por los amantes de los deportes acuáticos y la naturaleza.

Aparte de las actividades acuáticas, Sant Llorenç de Montgai es también un paraíso para los senderistas y escaladores. La zona cuenta con numerosas rutas de senderismo que recorren las montañas y los valles circundantes, ofreciendo unas vistas espectaculares sobre el embalse y los acantilados que lo rodean. Sus paredes de roca caliza también son muy populares entre los escaladores de diferentes niveles, con varias vías de escalada que atraen a visitantes de todas partes. Además, la zona es conocida por su rica fauna, especialmente las aves rapaces y acuáticas, que pueden ser observadas desde diferentes miradores.

Sant Llorenç de Montgai es un lugar ideal para aquellos que buscan un entorno tranquilo y auténtico, donde desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza. Su embalse, rodeado de paisajes escarpados y llenos de vegetación, ofrece un ambiente perfecto para actividades al aire libre, mientras que el pueblo conserva su encanto rural y acogedor, convirtiéndolo en un destino perfecto para una escapada relajante en plena naturaleza.

Castell
Castell
Castell

Feria del Teatro de Tárrega

La Feria del Teatro de Tàrrega es uno de los eventos culturales más importantes de Cataluña y un referente en el ámbito internacional de las artes escénicas. Celebrada cada año en septiembre en la ciudad de Tàrrega, esta feria es una plataforma de exhibición y encuentro para creadores, programadores y amantes del teatro de calle y las artes visuales. Con una historia que se remonta a más de 40 años, la Fira se ha convertido en un punto de referencia para la innovación y la creatividad en la escena teatral, tanto a nivel nacional como internacional.

Durante los días de la Fira, Tàrrega se transforma en un gran escenario al aire libre, con espectáculos que ocupan plazas, calles y parques de la ciudad. La variedad de propuestas artísticas es amplísima, incluyendo teatro de calle, circo, danza, instalaciones visuales y artes multidisciplinares, muchas de ellas con un fuerte componente de interacción con el público. El evento ofrece espectáculos para todos los públicos, desde piezas familiares hasta propuestas más vanguardistas y experimentales, haciendo de la Fira un evento abierto y accesible para todos.

Además de ofrecer una programación rica y variada, la Feria del Teatro de Tàrrega actúa como un mercado profesional donde artistas y compañías pueden mostrar su trabajo frente a programadores y agentes culturales, facilitando así la creación de nuevas colaboraciones y oportunidades de futuro para las producciones presentadas. Este aspecto convierte a la Fira en un evento clave para la dinamización del sector de las artes escénicas, tanto a nivel local como global.

El ambiente vibrante que se vive durante la Fira es una de sus grandes atracciones. Las calles de Tàrrega se llenan de energía, con artistas, visitantes y profesionales mezclándose en un entorno de celebración de la cultura y el arte. Además, la ciudad ofrece una variada oferta gastronómica y de ocio, creando una experiencia completa para los visitantes que vienen a disfrutar del arte en todas sus formas.

La Feria del Teatro de Tàrrega es, sin duda, una cita imprescindible para cualquier amante de las artes escénicas y un evento que ha sabido reinventarse a lo largo de los años, manteniéndose como uno de los festivales más dinámicos e innovadores del panorama cultural europeo.